viernes, 7 de diciembre de 2007

Jose Lopez Portillo (1976 - 1982)

José López Portillo y Pacheco (16 de junio de 1920 – † 17 de febrero de 2004) fue el sexagésimo octavo presidente de México, entre 1976 y 1982. En su gestión, se sucedieron hechos tan trascendentes como la concertación y aplicación de la reforma política inicial para democratizar al país, la primera visita del Papa Juan Pablo II y, en apenas un par de años, el más impresionante crecimiento de la economía nacional en su historia y una de sus más dramáticas caídas en el contexto de la crisis internacional de los precios del petróleo.
Orígenes
De antepasados paternos procedentes de la pequeña localidad española de Caparroso, en Navarra (algo que exaltaba con frecuencia), nació en la Ciudad de México en el seno de una familia de políticos e intelectuales. Su abuelo, José López Portillo y Rojas, se distinguió como escritor en el siglo XIX, fue miembro de la Academia Mexicana de la Lengua y diputado, senador, gobernador y ministro durante el Porfiriato y el periodo golpista de Victoriano Huerta. Su padre, José López Portillo y Wéber (de quien siguió en su juventud el consejo de no ir tras el poder, pues pensaba que "Los defectos de un hombre honrado son las cualidades de un político") se dedicó a los campos de la milicia, la historia y las letras, contrayendo matrimonio con Refugio Pacheco.





Trayectoria académica y política
Egresó como abogado de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1946 y como doctor en Derecho en 1950. Contrajo primeras nupcias con Carmen Romano y del matrimonio nacieron tres hijos: José Ramón, Carmen Beatriz y Paulina. Entró al servicio público hasta 1959 de la mano del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la organización que durante la mayor parte del siglo XX dominó de manera absoluta la vida política mexicana, animado por el ideario y carisma del entonces presidente Adolfo López Mateos. Tras ser litigante, catedrático de la UNAM (donde heredó la asignatura de Teoría General del Estado de Luis Echeverría, su íntimo amigo de la adolescencia, y fue maestro de quien le relevaría en la Primera Magistratura, Miguel de la Madrid), profesor fundador del Doctorado en Ciencias Administrativas de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional en 1961 y de escalar jerarquías en el Gobierno Federal pasando por la Secretaría del Patrimonio Nacional, la Oficina de la Presidencia de la República y la dirección de la Comisión Federal de Electricidad, logró hacerse de la cartera financiera del país al ocupar el puesto de secretario de Hacienda de 1973 a 1975, quebrando la norma no escrita de que la economía nacional se definía por su titular en turno (un hombre avezado en las finanzas estatales y guiado por criterios mayoritariamente técnicos), al poner la dependencia al servicio de las conveniencias y decisiones políticas del presidente, pues López Portillo carecía de experiencia en dicha rama, ostentando como verdadera credencial su proximidad personal con Echeverría, quien declararía sin tapujos y con dedicatoria a los empresarios, con quienes mantuvo una pésima relación, la famosa frase: "En mi gobierno, la política económica se decide en Los Pinos".

Llegada y ejercicio del poder
En aquellos años, los mandatarios emanados de su partido escogían personalmente a su sucesor, y López Portillo fue la opción del presidente Echeverría, de nuevo haciendo valer su añeja amistad y rompiendo también con los pronósticos de que el secretario de Gobernación era el elegido natural, quedándose en el camino Mario Moya Palencia. Los siguientes meses López Portillo realizó el correspondiente proselitismo bajo el lema "La solución somos todos", pero sin adversario alguno, pues el único partido verdaderamente opositor con registro, el derechista Acción Nacional (PAN), no presentó abanderado debido a fuertes divisiones internas, y la izquierda, aglutinada en el proscrito Partido Comunista Mexicano (PCM), en las universidades públicas y en guerrillas urbanas o rurales (que por la comisión de actos criminales se forjaban y crecían en la clandestinidad) permanecía en general no sólo ajena, sino contraria a las instituciones. No contando con otro espacio que el de lo testimonial, el PCM lanzó a uno de sus líderes, el sindicalista Valentín Campa, quien obtuvo casi un millón de votos, los cuales, aún sin ser válidos, denunciaron una evidente incongruencia del esquema político-electoral imperante. De esta circunstancia se desprendió la obra que, en perspectiva, sería la mayor aportación de López Portillo al país en su gobierno: la Reforma Política de 1977, orquestada por su secretario de Gobernación, el reputado político, intelectual e historiador Jesús Reyes Heroles, la cual representó el primer avance fehaciente para que México transitase de un régimen de partido hegemónico a uno de pluripartidismo y poder compartido.
Rodeado de la polarización y el desorden legados por la administración de Luis Echeverría, el 1 de diciembre de 1976 José López Portillo tomó posesión como presidente de México y pronunció un impecable discurso que le ganó apoyos y confianza por su interés conciliatorio y el abandono de la retórica demagógica y grandilocuente que privó en todo el sexenio anterior. Su proyecto de gobierno se dividía en tres partes: dos años de recuperación, dos de consolidación y dos de crecimiento acelerado, y para lograrlo urgía a superar las discrepancias y avanzar: "Hagamos una tregua inteligente para recuperar nuestra serenidad y no perder el rumbo [...] podemos hacer de nuestra patria un infierno o un país donde la vida sea buena". Enseguida, pidió perdón a los desposeídos y marginados por los años de rezago y demandas sin atender desde el Estado, y empeñó su palabra en "sacarlos de su postración", bordando así uno de los momentos de sensibilidad y tino oratorio más recordados en el devenir político contemporáneo.
Empero, los primeros tiempos se enrarecieron por los rumores sobre el abierto activismo del ex presidente Echeverría (recogidos y amplificados por Reyes Heroles, quien sostenía una sabida rivalidad con el ex titular del Ejecutivo), pues mediante su Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo y la presencia de estrechos colaboradores impuestos en el gabinete lopezportillista y en el Poder Legislativo buscaba seguir incidiendo en la política interior del país, violando otra pauta básica del predominio presidencial de la época, misma que exigía de los mandatarios en retiro su lejanía sin cortapisas del quehacer público, lo cual obligó a López Portillo a prescindir de algunos personajes, como Porfirio Muñoz Ledo en la cartera de Educación, y a designar finalmente a Echeverría como embajador ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 1977, lanzando así un contundente mensaje.
En lo financiero, la situación era difícil en general, dado que apenas unos días antes de entrar en funciones se realizó una de las devaluaciones más severas que el país hubiese vivido hasta esas fechas y se había firmado un pacto con el Fondo Monetario Internacional en el que el gobierno se obligaba a ejercer un presupuesto reducido y a mantener bajos los salarios. Constreñido por los malos manejos de su antecesor y ante aquellas disposiciones, López Portillo se mostró prudente en cuanto a gasto e inversiones se refería, pero todo cambiaría cuando los países árabes interrumpieron la venta de petróleo a Estados Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a Israel. Esto, junto al descubrimiento de nuevos yacimientos en Chiapas, Tabasco y de la rica Sonda de Campeche catapultó a México como primer exportador de crudo, lo que logró que el Producto Interno Bruto se elevara a un 8% anual y que la tasa de desempleo se redujera en un 50%. "México, país de contrastes, ha estado acostumbrado a administrar carencias y crisis. Ahora [con] el petróleo en el otro extremo, tenemos que acostumbrarnos a administrar la abundancia"[1] , fue el reto y promesa a la vez que el presidente acuñó e hizo patente a la sociedad ante la inesperada jauja, aderezando las buenas nuevas con una perla del egocentrismo que se apoderó de él y de su gobierno a partir del espectacular crecimiento económico: "Soy la última oportunidad de la Revolución".

Logros en el exterior
En el plano internacional, organizó la Cumbre Norte-Sur en la ciudad de Cancún en 1981 para promover el diálogo entre los países del Primer y Tercer Mundo; buscó una solución digna a los conflictos bélicos centroamericanos (lo que no fue bien visto por los Estados Unidos); retiró el reconocimiento de México al gobierno republicano español en el exilio y marcó una nueva etapa a través del comienzo de relaciones diplomáticas con el régimen encabezado por el Rey Juan Carlos I y presidido por Adolfo Suárez en 1977, a dos años del fin del Franquismo, enviando como embajador al ex mandatario Gustavo Díaz Ordaz; auspició la venida del Papa Juan Pablo II en enero de 1979, luego de décadas de lejanía con el Vaticano, autorizando el oficio de una misa al aire libre transmitida inéditamente por televisión; y fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1981 por sus esfuerzos en la materia.
Los excesos
Sin restar relevancia a los anteriores aciertos, conforme avanzaba el sexenio la excentricidad, el despilfarro y el influyentismo se apoderaron del mandato de López Portillo. Olvidándose de su investidura, el presidente obligó a que la gira papal hiciera una parada en la Residencia Oficial de los Pinos con el objeto de que Su Santidad celebrara la liturgia en exclusiva para su madre, contestando a sus detractores que "pagaría de su bolsillo" las sanciones administrativas previstas por violentar la laicidad de un espacio del gobierno y subestimando los problemas evidentes por la inexistencia de relaciones diplomáticas entre México y el Vaticano; su esposa, mujer de arrogancia y desplantes acreditados, tomó en sus manos la política cultural del Estado sin experiencia alguna y ordenó, por ejemplo, que se integrara una orquesta sinfónica especial, la Filarmónica de la Ciudad de México, para dar a conocer sus dotes de pianista con temas del grupo Mocedades; su hija Paulina debutó como baladista juvenil y fue apoyada para que alcanzara el éxito; pero lo más delicado es que nombró en importantes cargos a familiares directos, vanagloriándose además de ello, en especial de José Ramón, su primogénito, quien se desempeñó como subsecretario de Programación y Presupuesto ("Es el orgullo de mi nepotismo", llegó a exclamar). Otros beneficiarios fueron su hermana Alicia, que fungía como su secretaria particular; su hermana Margarita, designada directora de Radio, Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (temida y odiada por su actitud caprichosa y altanera frente a dueños de medios, creadores, productores y directores que la acusaron de valerse de conductas gangsteriles para alcanzar su objetivos y herir de muerte a la industria de la pantalla grande, apodándole la "pésima musa" como burla por su admiración hacia la Décima Musa, Sor Juana Inés de la Cruz, y sus malhadados esfuerzos por hacerse reconocer como escritora y guionista de películas); y su primo Guillermo, convertido en presidente del entonces llamado Instituto Nacional del Deporte.
En la misma tesitura Arturo Durazo Moreno, un amigo de la niñez, fue elevado a director del Departamento de Policía y Transito del Distrito Federal, desde donde además de ser hecho General de División sin pasar jamás por el Ejército y condecorársele con el Doctorado Honoris Causa del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal sin antecedentes de preparación universitaria o práctica legal alguna, auspició el cohecho y la tortura entre los cuerpos que dirigía y se enriqueció escandalosamente acumulando autos, bienes y mansiones como "El Partenón", una estrafalaria casa de playa inspirada en el mítico monumento griego levantada en la bahía de Zihuatanejo con discoteca y aeródromo incluidos, la que una vez decomisada luego de aprehender a Durazo en 1984 no ha podido ser vendida por su mal gusto, elevado monto e identificación como emblema de lo peor de aquella época.
El desastre de la economía
En materia económica su administración se caracterizó, sobre todo después de la primera mitad, por tomar decisiones arbitrarias y financieramente ineptas que detonaron la crisis más severa en la historia de México desde la época revolucionaria, no sólo repitiendo, sino exponenciando los errores del periodo echeverrista. El gobierno, obnubilado por las ganancias del oro negro y la euforia de los mercados, guardó los propósitos de inicio en un cajón y tramitó con la banca extranjera una pléyade de préstamos irreflexivamente para sufragar la exploración e infraestructura de explotación de los depósitos petroleros; puso en marcha proyectos de desarrollo condenados al fracaso por su pomposidad y precipitada preparación (la Alianza para la Producción, el Plan Global de Desarrollo, el Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados, el Sistema Alimentario Mexicano, etc.); y fomentó una obesa burocracia al crear nuevas secretarías de Estado, multitud de organismos y adquirir y participar en empresas al por mayor, lo que junto a una corrupción galopante terminó no sólo por reducir a cero los beneficios del petróleo (calculados en cien mil millones de dólares entre 1978 y 1981[2] ), sino por multiplicar la deuda externa ante el aumento de las tasas de interés, añadiéndose intrigas palaciegas rumbo a la determinación de la candidatura presidencial del PRI traducidas en falsos diagnósticos de la situación que obstaculizaron la baja aconsejable del precio del barril de crudo para su venta a distintos países cuando su oferta rebasó a la demanda, siendo el chivo expiatorio Jorge Díaz Serrano, director de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y fuerte aspirante al Ejecutivo.
Con respecto a la moneda, el peso fue tardíamente devaluado en alrededor de un 400% como producto de un episodio más de la negligencia personal de López Portillo ("Presidente que devalúa, se devalúa", pontificaba). En el marco de la VI Reunión de la República, el 4 y 5 de febrero de 1982, juró defenderlo "como perro"[3] frente a la envestida que sufría de los "enemigos" de la patria, pero para el 18 de febrero de 1982 la Secretaría de Hacienda se vio forzada a declarar la moratoria de pagos y a devaluar el circulante de 28.50 a 46 pesos por dólar, frenándose en 70 pesos sólo después de imponerse el cierre del mercado cambiario para atajar la escalada, la que inclusive sobrepasaría los cien pesos por cada billete verde.
El 1 de septiembre de 1982, día de su último informe de gobierno, habría de encarar a la ciudadanía para anunciarle el caos. Culpó de la debacle a los banqueros y a los "sacadólares", no admitió tener que ver en el hundimiento financiero del país ("Soy responsable del timón, pero no de la tormenta") y, de un plumazo, nacionalizó la banca y decretó el control de cambios, más en el tenor de una rabieta desesperada, de un golpe de efecto, que en el de medidas sopesadas y necesarias, lo que se vislumbró en su argumentación: "Ya nos saquearon. México no se ha acabado. ¡No nos volverán a saquear!". En los siguientes años los resultados de dichas ocurrencias (cuyo costo al erario por los conceptos de compra e indemnización del entramado bancario se estimó en unos tres billones de pesos) fueron más que funestos, como se patentizó al poco tiempo con el apogeo de una banca paralela encubierta en casas bursátiles e instituciones financieras diversas que incentivaron la especulación, con la negligente reprivatización bancaria que puso otra vez a la nación a un paso de la ruina a mediados de la década de los noventa, y con el abuso y fracaso del Fondo Bancario de Protección al Ahorro, que en su reestructuración como deuda pública, pactada legislativamente desde 1998, absorbe a la fecha enormes cantidades presupuestarias.
Luego, al recordar a los desposeídos y marginados, aquellos a quienes en su primer mensaje como mandatario había pedido perdón, José López Portillo lloró frente a millones de mexicanos y golpeó impotente con su puño el atril del Congreso de la Unión, aceptando al menos su "responsabilidad personal" al fallarles; un despliegue histriónico que conmovió a muy pocos, enfureció a los más y fue motivo de parodias y burlas para poner punto final a seis años de expectativas tan altas como su frustración que completaron, sumados a los del periodo de Luis Echeverría, la coloquialmente denominada "docena trágica" del populismo (en un juego de palabras que evocaba a la Decena Trágica: diez días de asesinatos e inestabilidad en febrero de 1913 que concluyeron con la renuncia y el fusilamiento del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez). Amén de lo peyorativo de la comparación, con estas dos administraciones fue evidente para la opinión pública, los empresarios, la comunidad internacional, la Iglesia e incluso para buena parte de la clase priísta lo peligroso y lo imposible que resultaría por mucho tiempo más dejar el destino del país bajo el criterio de un solo hombre. Desde entonces y echando mano de la misma reforma política que López Portillo estimuló (aún con todas sus carencias y frenos que, con los años, se han superado), el cambio gradual de los cimientos del sistema de poder en México, la pérdida de fuerza del partido oficial y el crecimiento de una oposición que penetraría con ímpetu firme en los distintos niveles del Estado ya no se detuvieron, todo ello alentado siempre por una sociedad justificadamente molesta y cansada.

[editar] La sucesión presidencial
José López Portillo dejó la presidencia el 1 de diciembre de 1982. Durante el año previo y luego de ir descartando aspirantes de entre los más próximos de su equipo, se aprestó a cumplir con el ritual sucesorio priísta y fijó su criterio de selección en dos nombres: si el panorama nacional requería de un personaje con mayor bagaje político, el escogido sería el entonces dirigente nacional del PRI, Javier García Paniagua; sin embargo, si las circunstancias sugerían un perfil diestro en sortear dificultades financieras, la candidatura le correspondería a su secretario de Programación y Presupuesto, Miguel de la Madrid. Ante la severa crisis, este último fue el elegido, no sin la molestia expresa de García Paniagua, el cual debió ser sustituido de la conducción de la campaña electoral desde el partido por Pedro Ojeda Paullada, apartándose definitivamente del primer plano del poder hasta su muerte. Para la organización tantos años gobernante, esta postulación abonó notablemente en el cambio de su curso histórico, ya que el sustento ideológico y práctico desde su fundación, el nacionalismo revolucionario (nutrido de los logros de la gesta de 1910, del corporativismo y de la necesidad de un Estado con amplias facultades para luchar contra la desigualdad social, manejado por políticos disciplinados que recorrieran los escalafones del PRI y de la burocracia) fue gradualmente remplazado por la tecnocracia y sus hombres, generándose reacomodos y rupturas importantes para su futuro y el de México.
En efecto, De la Madrid era un destacado abogado formado en el Banco de México con experiencia en materia económica y el primero de una lista de gobernantes en adelante en el país con una visión orientada al mercado y estudios de posgrado realizados en prestigiadas universidades estadounidenses, como las de Harvard o Yale, en consonancia con los dictados de aquellos tiempos, tendientes al neoliberalismo y la globalización y marcados por líderes defensores del aperturismo y la desregulación como Margaret Thatcher o Ronald Reagan.

El desprestigio
Alejado de la arena política, se dedicó a escribir su biografía y otros libros con mediano éxito, probando suerte también con una marca propia de tequila, "Don Q", promocionada con su foto vestido de charro en la etiqueta. Tras vivir en el sexenio tórridos romances, entre ellos el más sonado con su secretaria de Turismo, Rosa Luz Alegría, se mudó con su familia a una fastuosa fortaleza de cuatro mansiones (una para él y las restantes para cada uno de sus hijos) en los suburbios de la capital mexicana bautizada popularmente como "La Colina del Perro" (en alusión a su citada defensa del peso), situada en un terreno de 122,000 metros cuadrados obsequiado por su amigo Carlos Hank González, un humilde profesor de primaria transformado en pocos años en acaudalado empresario y servidor público que fue regente capitalino a lo largo de su gestión y cuya frase favorita era "Un político pobre es un pobre político". En cada residencia se instalaron dos mil metros cuadrados de alfombra importada, tapices de seda, domos corredizos y amplias terrazas con acabados de maderas preciosas. Además, en la casa principal se adaptó un sistema de aire acondicionado especial para preservar la humedad de la biblioteca personal de López Portillo, estimada en unos 30,000 tomos, y se erigió una cúpula-observatorio.
No conforme con esto, el ex presidente se hizo de una barranca en la exclusiva zona de Chapultepec, punto neurálgico del Distrito Federal. Allí, en un conjunto arquitectónico de aires moriscos y granadinos edificado sobre un área de ocho mil metros cuadrados, les construyó residencias a su madre y a sus hermanas Alicia y Margarita, y no dudó en aceptar como regalo una mansión de descanso de tres mil metros cuadrados, "Villa Marga Mar", localizada en la playa de Pichilingue, en la bahía acapulqueña de Puerto Marqués, cortesía de Joaquín Hernández Galicia "La Quina", corrupto ex líder sindical de PEMEX, "como expresión de gratitud del gremio petrolero por el apoyo que desde Los Pinos se dio a la industria petroquímica".
La oprobiosa riqueza de López Portillo provocó que el afamado abogado constitucionalista Ignacio Burgoa lo denunciara ante la Procuraduría General de la República por el delito de peculado en contra de la nación mexicana, mientras que la fracción del PAN en la Cámara de Diputados propuso la creación de una comisión para investigarlo y el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) insistió por meses en los indicios del uso de fondos del Gobierno Federal para constituir todas sus propiedades. Cercado por dichos ataques y por los varios reportajes en su contra; las burlas, a veces excesivas, de los caricaturistas; la promesa de "renovación moral" del presidente De la Madrid, sólo eficaz para encarcelar a funcionarios del pasado sexenio; y un repudio generalizado de la población hacia el ex mandatario y sus parientes, éstos optaron por pasar largas temporadas en el extranjero.

[editar] Últimos años
Divorciado de Carmen Romano luego de dejar el poder (de la que estaba separado de hecho desde que le eligieron presidente y no escapó de ser presa de las murmuraciones al asegurar el periodista y diplomático Manuel Ávila Camacho que su deceso, en mayo del 2000, se produjo por causa del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida según se lo había platicado el ex presidente, de quien se decía amigo, lo cual abrió una nueva controversia mediática contra la familia acallada con la sentencia a su favor resultante del juicio promovido por injurias y daño moral), en 1995 se unió civilmente a la vedette Sasha Montenegro, con la que vivía hacía varios años y tenía dos hijos: Nabila y Alejandro. Transcurrido un mes de la muerte de su primera mujer, celebrarían la boda religiosa.
En los medios de comunicación el nombre de López Portillo no cesó de causar revuelo esporádicamente, ya por la salida a la luz pública de una hija nacida en los años ochenta; por el suicidio de un adolescente en la Unión Americana que era hijo ilegítimo de su vástago José Ramón; por los altercados y alardes de prepotencia de alguno de sus nietos en exclusivas discotecas; por los intentos de expropiar los terrenos de la capital del país en Chapultepec o los del Centro Histórico donde se halla la Universidad del Claustro de Sor Juana (un centro privado de estudios humanísticos administrado por su hija Carmen Beatriz), los cuales, se acusa, fueron irregularmente cedidos por instrucciones del ex presidente a su familia mientras ostentaba el poder, debiendo formar parte del dominio público, pues en ellos vivió la importante literata colonial en cuyo honor el espacio educativo lleva su nombre; o bien por la valoración histórica de su gobierno, concurrente con la creciente libertad de expresión que México conquistó a partir de los años ochenta, soliéndose encontrar el cenit de los vicios del antiguo sistema político y las causas de las dificultades económicas nacionales actuales en su presidencia.
Su etapa final fue penosa. Víctima de los estragos de la diabetes y de las secuelas de una embolia sufrida en 1996, fue protagonista de más problemas legales: primero, por la demanda que interpuso en contra de la periodista Isabel Arvide al insultar a su cónyuge y cuestionar la paternidad de sus hijos menores en un artículo, la cual ganó; y después en razón del forcejeo por la propiedad de su residencia en "La Colina del Perro" y de algunos otros bienes entre sus descendientes con la señora Romano y su segunda esposa, de la que se divorció en medio de estruendosas y amargas revelaciones un par de años antes de morir, instalándose con su hermana Margarita. Así, a la edad de 83 años y víctima de una complicación cardiaca generada por la neumonía que le había enviado al hospital, José López Portillo falleció en la Ciudad de México el martes 17 de febrero de 2004 a las 20:15 horas. Sus restos descansan en el Panteón Militar del Distrito Federal.


Wikipedia





Secreto

COSAS NUESTRASJorge Villegas


Inventaban que el presidente López Portillo se había apersonado en un banco suizo.
Exigió que le mostraran la lista de depositantes mexicanos.
Le dijeron que eso era imposible. Que las cuentas eran secretas.
¿Y si les muestro esta carta de la ONU, exigiendo verlas?
Pues tampoco. La ONU no tiene jurisdicción sobre la banca suiza.
¿Y si el Papa mismo emite una encíclica exigiendo cuentas claras?
Respetamos al Pontífice pero no le vamos a obedecer.
¡Me convencieron!, dijo don José, guárdenme estas maletas rellenas de dólares.




Luis Echeverria Alvarez (1970 - 1976)

Presidencia
Desde el inicio de su administración Luis Echeverría logró un acercamiento con los jóvenes universitarios en especial con los de la UNAM universidad en la cuál se encontraba desprestigiado por su colaboración por los hechos de Tlatelolco, durante 1968 Y 1978 el presupuesto de la UNAM creció en 1,688%, el sector burocrata aumentó de 600,000 en 1972 a 2.2 millones en 1976, empleando en gran cantidad a egresados universitarios de los 60's, en el gabinete habia un 78% de egresados de la UNAM inclusive un líder del 68 llamado Francisco Javier Alejo fue designado director del Fondo de Cultura Económica.
El 10 de junio de 1971, tuvo lugar una manifestación estudiantil en la Ciudad de México en apoyo a los estudiantes de Monterrey. Estos fueron recibidos por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones". El presidente se desligó de los hechos y pidió la renuncia del Jefe del Departamento del Distrito Federal. Estos hechos se conocieron con el nombre de El halconazo o la matanza del Corpus Christi.
Aunado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando deuda. Además, se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. Durante su gobierno se abandonó el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar, al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. La deuda externa aumentó de los manejables 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000 millones.
Realizó una gran cantidad de viajes a países de Europa, África y América Latina. Su gobierno fue muy cercano a los regímenes socialistas de Chile y Cuba. Dio asilo a Hortensia Bussi, esposa del presidente chileno Salvador Allende, cuando éste murió en 1973 después de ser derrocado en un golpe de estado. También dio asilo a gran número de exiliados provenientes de las dictaduras de América del Sur. Pero tuvo mano dura con los movimientos de izquierda nacional.
Realizó la llamada Guerra Sucia, durante la cual una gran cantidad de personas fueron torturadas y desaparecidas. Durante su gobierno murieron los guerrilleros Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.
Casi al finalizar su sexenio se desató una ola de secuestros y asaltos a bancos por grupos guerrilleros de izquierda. El caso más famoso fue el intento de secuestro y asesinato del empresario regiomontano, Don Eugenio Garza Sada, el secuestro de uno de sus secretarios y de su suegro.
Entregó la presidencia a José López Portillo, quien se había desempeñado como secretario de Hacienda en la segunda mitad de su sexenio. Buscó el puesto de secretario de la Organización de las Naciones Unidas pero la cedió a Javier Pérez de Cuéllar.

miércoles, 10 de octubre de 2007

Las diversiones el futbol

Historia
America
El Club de Fútbol América fue fundado el 12 de octubre de 1916 en México, por iniciativa de un grupo de escolares (13 años de edad en la época) y a cuyo frente estaba Esteban Rafael Garza "Record" e Ignacio "Nacho" de la Garza. La adopción del nombre América fue el resultado de la coincidencia que tuvo la fecha de fundación con la conmemoración del descubrimiento de América por Cristóbal Colón. El 12 de octubre de 1916 un par de equipos de colegios maristas, el Récord y el Colón, decidieron fusionarse para hacerle frente a los equipos de los otros colegios de orden religioso.
Los jóvenes integrantes diseñaron un bello escudo con la representación del mundo como un balón, la figura del continente americano y las letras C.A. (Club América).
El América empezó bien, pero aún persistía la división. Para evitar ese tipo de apreciación de 1918 a 1920 tomó el nombre de "UNIÓN", curiosamente el mismo que había ostentado en sus inicios el futuro archirrival tapatío de 1906 a 1908. En 1920 el equipo crema retoma el nombre de AMÉRICA e inicio una época de esplendor deportivo.
Logró su ascenso al fútbol de la naciente Primera División enfrentándose a los equipos de origen español. Eran los principales actores del fútbol de la época. Obtuvo su primer título nacional 9 años después de su fundación, en 1925. Se convirtió en el primer tetracampeón del fútbol de México, al obtener 4 campeonatos en serie, desde 1924 hasta 1928. La primera selección nacional en 1923 fue conformada con un buen número de jugadores del Club América.
En el primer viaje de la selección, un jugador del equipo América de nacimiento al "chiquitibum", porra que entonces alentó a los jugadores y que aún hoy lo sigue haciendo. Su creador, Carlos Garcés, tomó por referencia el sonido que hacía la locomotora en que viajaba con el equipo.
Rafael Garza Gutiérrez "Record", fue el capitán de esa selección nacional, para con el paso del tiempo, convertirse en director técnico del Club América, así como de la La Selección mexicana.
Correspondió a los cremas por su tradición, ser el equipo que iniciara el futbol profesional en México en 1943.
Guadalajara
Orígenes
Fue el 15 de septiembre de 1904, cuando a la casa Gass, L. Gass y Cía (Almacenes la Ciudad de México), con un sueldo de 5 pesos mensuales, habitación y alimentación; llegó un joven de nacionalidad belga, llamado Edgar Everaert, quien de forma inmediata hizo amistad con el francés Calixto Gass. Ambos que ya habían practicado el fútbol antes y tenían la inquietud de formar un equipo en Guadalajara.

Edgar Everaert, Fundador del Club Deportivo Guadalajara
A principios del Siglo XX, México vivía en una sociedad sumergida en el Porfiriato, es entonces que Edgar y Calixto empezaron a platicar sus anécdotas sobre el deporte que jugaron en Europa, juntaron a varios empleados de los almacenes "La Ciudad de México" y de "Las Fábricas de Francia", para formar el equipo que estuvo encabezado por los hermanos Rafael y Gregorio Orozco. Para 1906 eran comunes las platicas entre empleados sobre las hazañas futboleras de la capital del país, fue entonces que la iniciativa de Edgar Evereart fue totalmente aceptada.
En la Colonia Moderna de Guadalajara, los jóvenes entusiastas hicieron sus primeras prácticas, al mando de Evereart y Gass, estos intentaban enseñarles las reglas básicas del juego y cuando se consideró que los muchachos ya habían asimilado sus enseñanzas, se propuso la fundación de un nuevo club con el nombre de "Unión" significado de la amistad entre mexicanos, belgas y franceses. Es así, que el 8 de mayo de 1906 se dio oficialmente el inicio al equipo al que llamaron "Unión Foot Ball Club", el nombre salió de labios de don Sabino Orozco, tío de Rafael y Gregorio, quien también dio nombre a la Avenida Unión y Lafayette.
En ese entonces el equipo "Club Unión" estaba conformado por Calixto Gas, Max Woog, Bowmark, Ernesto Caire, Esteban y Francisco Palomera, Alfonso Cervantes, Ramón Gómez, Augusto y Calixto Teissier, todos ellos dirigidos por Don Rafael Orozco. El primer partido que jugo este equipo fue contra el Atlético Occidente, con resultado favorable para el Unión, que vestía un uniforme completamente blanco en ese entonces.
Fue el señor Everaert quien en 1908 tiene la idea de cambiarle el nombre al equipo a Guadalajara pues sabía que un equipo despertaría más pasión entre sus seguidores si llevaba el nombre de su ciudad, como se acostumbraba en Europa, es entonces que nace el Club Deportivo Guadalajara.

Época Amateur

Equipo ganador de la Copa Reforma (1911)
Se le conoce como Época Amateur al período que abarca entre 1906 y 1943, desde la fundación del club hasta la profesionalización del fútbol mexicano y la formación de la Liga mayor.
El Guadalajara empezó su participación en torneos organizados con el inicio de la llamada Liga de Occidente, que se fundo en el año de 1908, siendo uno de sus pioneros organizadores junto al Atlético Occidental y el Liceo de Varones. En estos primeros años también participó en otros torneos como la Copa Reforma ganada en 1911.
A nivel amateur el Guadalajara conquistó 13 campeonatos [4][5][6][7], aunque algunas fuentes indican que fueron 12 los títulos logrados en esta instancia, siendo la temporada 1923-24 la que se encuentra en duda. El primero de los títulos es conquistado en la misma primera Liga de Occidente en la campaña 1908-09, el equipo que lo logró estaba formado por Edgar Everaert, Alfonso Cervantes, Joaquín Nieto, Miguel Murillo, Gregorio Orozco, Eugenio Cherpenel, Calixto Gas, Agustín Arce, Carlos Luna, Adolfo Orozco, Zenén Orozco, Max Woog y Rafael H. Orozco, dejando en la orilla al Atlético Occidental.
Club España
Inicios [editar]
El "Club España" nace un 20 de marzo de 1912, producto de una separación del antiguo Club San Pedro de los Pinos fundado en 1910 por Alfredo B. Cuellar, Jorge Gómez de Parada y Alberto Sierra. En el San Pedro de los Pinos se jugaba fútbol pero el Cricket era el deporte principal, es por eso que dos años después, con el propósito de jugar fútbol, 6 jóvenes emigrantes españoles emprenderían el proyecto de crear un nuevo club y formarían al memorable equipo del "España". Francisco Arias, Ramón Lanza, Pedro Batgay, Delio Bonet, Enrique Escalada y Francisco Gómez serían sus fundadores.

Época Amateur [editar]
El España empezaría a cosechar triundos de inmediato, tan solo al año siguiente al de su fundación (1913), ganaba su primer campeonato de liga, título que le arrebataría al Pachuca, equipo con el que inciaria uno de los primeros clásicos de la época amateur. Ya en 1914 lograría el bicampeonato repitiendo la hazaña, pero no pararía ahi ya que para 1943 cuando la Liga se convierte en Profesional, el España acumulaba 14 títulos de Liga y 4 Copas Tower.

Profesionalismo [editar]
Cuando la Primera división mexicana se establece en 1943, el Real Club España es uno de los primeros equipos en apostar por ella y decide unirse, al igual que en la era amateur el poderio del equipo España se deja ver de inmediato llegando a la final de la primera temporada 1943-1944, final que jugaría contra el Asturias F.C. debido a que los 2 habían quedado empatados en puntos al final del Torneo. El Asturias ganaría 4-1 y el primer título en la era profesional tendría que esperar.
Pero la espera no fue demasiada, ya que al siguiente año en la temporada 1944-1945 llegaría el campeonato número 15, primero en Primera división. Sin embargo, este título junto con la Copa conseguida en 1943 contra el Atlante, serían los únicos palmarés conseguidos por el España en la era profesional.
Para el año de 1951 el España decide retirarse de toda competencia profesional y equipo no regresa más a la Primera división mexicana.

jueves, 4 de octubre de 2007

Los Hippies

Los hippies (en singular, hippie o hippy) fueron parte del llamado movimiento de contracultura de los años 1960. Adoptaban un modo de vida comunitario, basado en el amor y la paz, renegaban del nacionalismo y de la Guerra de Vietnam, tomaban elementos de religiones como el budismo, el hinduismo, y también de las religiones de los indios norteamericanos. Estaban en desacuerdo con los valores tradicionales de la clase media estadounidense. Consideraban el paternalismo gubernamental, el militarismo, las empresas multinacionales y los valores sociales tradicionales como parte de un sistema que, a sus ojos, no tenía legitimidad.
Los hippies se automarginaban de la sociedad, buscando formas de vida en común en las que la paz y el amor fuesen los valores más importantes. Esto los hizo oponerse frontalmente a la mayoría de las doctrinas, valores y costumbres comúnmente aceptados.
Por sí mismo el movimiento no tenía un carácter ideológico ni político claramente definido, aunque sus ideas y su modo de vida tienen cierta similitud con algunos aspectos del anarquismo, como, por ejemplo, la vida en comunas.

http://es.wikipedia.org/wiki/Hippie

La contracultura

La contracultura es un movimiento social surgido en los Estados Unidos en la década de los 60, especialmente entre los jóvenes. Rechaza los valores sociales y modos de vida establecidos y propone valores y soluciones alternativas: pacifismo, vida en comunas, retorno a la Naturaleza, experimentación con drogas psicodélicas, amor libre, espiritualidad oriental, consumo frugal. En este sentido, puede hablarse tanto de una ofensiva contra la Cultura (oficial) como de una "cultura a la contra" que permanece (al menos en un primer momento) al margen del mercado y los medios de formación de masas, en el underground.

http://es.wikipedia.org/wiki/Contracultura


Adjunto dirección de un artículo publicado por Raul Mena Miranda sobre este tema: (La contracultura)

 http://espartaco.azc.uam.mx/UAM/TyV/27/222328.pdf

Crisis del 68

El movimiento del 68 es un movimiento estudiantil contracultural y contestatario que tiene lugar en el verano de 1968 tras los acontecimientos del Mayo francés, comenzando en dicho país, y extendiéndose rápidamente, por obra de los medios de comunicación, por toda Europa, Estados Unidos, América Latina, Oceanía y partes de África y Asia.
Éste movimiento de jóvenes se forma a raíz de los intensos cambios políticos, sociales y culturales de su época y representa una ideología antiestablishment de protesta contra la represión de parte del estado, contra la guerra del Vietnam y, en general, contra el dominio de las instituciones de derecha. El movimiento del '68 está fuertemente identificado por un lado con el situacionismo como ideología y por otra parte con la estética beatnik o la de la contracultura de los años 1960, y muchos de los íconos que inspiraron a los jóvenes que tomaron parte de ése movimiento son músicos, literatos o celebridades de corriente o influencia concordante.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_del_68"


La matanza de Tlatelolco ocurrida el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas en el Barrio de Tlatelolco, Ciudad de México fue una represión militar organizada directamente por el gobierno mexicano contra grupos estudiantiles críticos del sistema político que encabezaba el Partido Revolucionario Institucional. No se ha logrado esclarecer la cantidad de muertos: algunos estimados apuntan a centenas (más de 300 personas), pero casi todas las fuentes gubernamentales reportan una estimación de entre 40 y 50. Decenas de personas resultaron heridas y varios arrestados. La fuente oficial reportó en su momento mas de 100 muertos. El gobierno mexicano nunca ha revelado el número de muertos, a pesar de que se sabe que fue contabilizado, y se cree que nunca se revelará.

http://es.wikipedia.org/wiki/Matanza_de_Tlatelolco

viernes, 28 de septiembre de 2007

Mapa de la Guerra Fria


Guerra Fría

Se denomina Guerra Fría al enfrentamiento político, ideológico, económico, tecnológico y militar que tuvo lugar durante el siglo XX entre los bloques occidental-capitalista, liderado por Estados Unidos, y oriental-comunista, liderado por la Unión Soviética, del que se separó posteriormente China para ir creando su propia esfera de influencia.
Estos dos bloques se caracterizan por no enfrentarse nunca directamente, siempre uno directamente contra un aliado del otro o dos aliados de cada bloque entre sí. Si bien estos enfrentamientos no llegaron a desencadenar una guerra mundial, la entidad y la gravedad de los conflictos e intereses económicos, políticos e ideológicos comprometidos marcaron significativamente la mayor parte de la historia de la segunda mitad del siglo XX, pues las dos superpotencias deseaban implantar su modelo de gobierno en todo el Planeta y en todo momento. Los límites temporales del enfrentamiento se ubican entre 1945 y 1948 (fin de la Segunda Guerra Mundial y fin de la posguerra respectivamente) hasta 1985 (inicio de la Perestroika) y 1991 (Disolución de la Unión Soviética).
http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Fr%C3%ADa

Que era la Cortina de Hierro

La Cortina de Hierro o el Telón de Acero fue un término acuñado por el ex Primer Ministro británico Winston Churchill para referirse a la frontera, no solo física sino también ideológica, que dividió a Europa en dos después de la Segunda Guerra Mundial. Churchill popularizó el término en una conferencia en Estados Unidos en 1946, donde dijo:
"Desde Stettin, en el Báltico, a Trieste,
en el Adriático,
ha caído sobre el continente (Europa) un telón de acero."
Winston Churchill

jueves, 27 de septiembre de 2007

12 de febrero de 1958

Durante el gobierno del licenciado Adolfo López Mateos fue creada la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuito.
Los objetivos de editar los libros de texto gratuito son:
"Desarrollar a los educandos y capacitarlos para la vida práctica,
fomentar la conciencia de solidaridad y las virtudes cívicas y, muy principalmente,
inculcarles el amor a la patria , alimentado con el conocimiento cabal de los grandes hechos históricos que han dado fundamento a la evolución democrática de nuestro país."
Contar con materiales impresos únicos, permitirían la unidad a través de una educación común y se evitarían la diversidad de enfoques en los contenidos, propios de los textos comerciales.
La Presidencia de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito fue encomendada al escritor Martín Luis Guzmán.
Bajo su administración quedó la elaboración y edición de libros correspondientes al nivel de primaria, con contenidos apegados a los planes y programas de la Secretaría de Educación Pública.
Estos libros abrieron nuevas posibilidades a los niños de las clase más depauperadas, dado el costo de los libros comerciales, facilitando su acceso a la educación.
Los primeros libros de texto gratuito se repartieron en 1960, cubriendo las necesidades de primero a quinto grados de primaria.
El sexto grado recibió los libros de texto gratuito en 1961.
Algunos sectores sociales se manifestaron en contra del libro de texto gratuito, acusando a la Secretaría de Educación Pública de:
pretender adoctrinar a los educandos dentro de la ideología comunista y
apartarlos de la religión cristiana.
La oposición a los libros de texto gratuito la fundamentaban también al considerar que la obligatoriedad de dichos libros, nulificaba la posibilidad de educar a los hijos con criterios diferentes al oficial.
La organización de las protestas contra los libros de texto gratuito se le atribuyó tanto a los libreros como al Partido Acción Nacional (PAN), porque los primeros veían afectados sus intereses económicos y el segundo, por llevar a cabo una campaña contra el comunismo?
En las escuelas particulares, se llevan en forma paralela, los libros de texto gratuito y otros textos de carácter complementario.
Actualmente, el libro de texto gratuito se ha extendido al nivel de secundaria.

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/efemerides/febrero/conme12.htm

El escuadron 201



FUERZA AÉREA EXPEDICIONARIA MEXICANA ESCUADRÓN DE PELEA 201
CAPITULO I
El Motivo.
El 13 de Mayo de 1942 marca el inicio del capítulo que habrían de escribir con letras de oro los integrantes del Escuadrón 201. Ese día aproximadamente a las 23 :55 hrs, un submarino Alemán del tipo U-Bote hundió frente a las costas de Miami al petrolero mexicano Potrero del Llano. Es necesario mencionar, que al año de haberse iniciado el conflicto, se celebro una reunión en Londres Inglaterra, donde se estableció un Convenio Internacional que prohibía atacar a los barcos de los países neutrales que tuvieran a la vista su bandera y su matrícula.A raíz de este suceso México exigió a través de su cancillería en Suecia una explicación y la correspondiente indemnización al atentado cometido en contra de nuestro país, tras lo cual la única respuesta del gobierno alemán provino nueve días después en igualdad de circunstancias cuando un navío más, el Faja de Oro, fue hundido cerca de Key West E.U.A. Ante esta situación el gobierno del General Manuel Ávila Camacho declaró el estado de guerra en contra de las fuerzas del eje el 28 de Mayo de 1942. Habiéndose definido la situación, Alemania asesto dos golpes más a nuestro país, esta vez hundiendo los barcos Tuxpan y Chiapas.


Sigue este interesante link donde podrás leer todo lo referente al Escuadron 201






Los sexenios despues de Cardenas

Manuel Avila Camacho

Presidente de la República de 1940 a 1946. Nació en Teziutlán, Puebla, el 24 de abril de 1897. Fueron sus padres Manuel Avila Castilla y Eufrosina Camacho. Hizo sus primeros estudios en su ciudad natal. En 1914, a los 17 años de edad, se incorporó al movimiento revolucionario en las fuerzas constitucionalistas que operaban en la Sierra de Puebla. Secundó la rebelión de Agua Prieta. Participó activamente en la campaña de Jalisco en contra de los cristeros y posteriormente en contra del general Escobar en el Norte.
Fue nombrado Oficial Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina en 1933, posteriormente fue Subsecretario encargado del Despacho, y finalmente en 1937, fue ascendido a Secretario del ramo, renunciando al mismo el 17 de enero de 1939, para contender en las elecciones para la Presidencia de la República, teniendo como contrincante al general Juan Andrew Almazán. Tomó posesión de la Presidencia el 1º de diciembre de 1940, para concluir en diciembre de 1946. Durante su gobierno se realizaron importantes acciones. Dio un gran impulso a la educación; estableció la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura que fueron distribuidos en todo el territorio. Se fundó el Instituto del Seguro Social; se reanudaron las relaciones diplomáticas con la Gran Bretaña y la Unión Soviética; se convirtieron en Secretarías de Estado los Departamentos de Marina y de Trabajo; la Secretaría de Guerra cambió su nombre a Secretaría de la Defensa Nacional; se decretó la congelación de rentas en beneficio de las clases populares; se continuó con la reforma agraria y el reparto de la tierra a los campesinos.Le correspondió a Avila Camacho declararle la guerra a las potencias del eje Tokio-Berlín-Roma y México fue aliado de los E.U., Gran Bretaña y Francia. Al terminar su ejercicio gubernamental, se dedicó a labores agrícola-ganaderas. Falleció en el Rancho La Herradura, del Estado de México, el 13 de octubre de 1955.

Miguel Aleman Valdez

El Lic. Alemán fue postulado a la presidencia de la República por el PRM transformado en esas fechas en el actual Partido Revolucionario Institucional (PRI). Asumió la Primera Magistratura del país el 1o de diciembre de 1946, y concluye su sexenio el 30 de noviembre de 1952. Durante su gobierno, se inició el desarrollo industrial del país y llevó a cabo un vasto programa de obras: caminos, obras de regadío, el Ferrocarril del Sureste, escuelas; obras portuarias y construyó la Ciudad Universitaria, además del Instituto Politécnico, la Escuela Nacional de Maestros, la Naval de Veracruz y la Escuela de Aviación Militar de Zapopan.También durante este gobierno se le otorgó por primera vez el voto a la mujer en las elecciones Municipales; se desarrollaron amplios programas de vivienda popular; y el Territorio de Baja California Norte se transformó en Estado. En los años sucesivos a su gobierno, el licenciado Alemán colaboró con las administraciones posteriores, como Presidente de la Comisión Nacional de Turismo, cargo que desempeñó hasta su muerte.
http://www.elbalero.gob.mx/historia/html/gober/m_alem%E1n.html

Adolfo Ruiz Cortines


Presidente de la República en el periodo 1952 - 1958. Nace en el puerto de Veracruz. Ahí realiza su educación básica, pero tiene que abandonar sus estudios para ayudar al sostén de su familia, e ingresa a una casa comercial del puerto. En 1912 se traslada a la ciudad de México y es simpatizante de Francisco I. Madero. Después del asesinato de este mandatario, Ruiz Cortines toma parte activa en la lucha en contra de Victoriano Huerta. A la caída de Huerta, forma parte del Cuartel General de las fuerzas constitucionalistas, a cargo del Ing. Robles Domínguez.
En 1920, tuvo a su cuidado lo que constituía el tesoro de la Nación, del que hizo entrega notarial al gobierno de Adolfo de la Huerta. Entre otros cargos, fue Diputado federal (1937); Secretario General de Gobierno y Gobernador del Estado de Veracruz; Secretario de Gobernación en 1948. Fue electo como Presidente de la República y toma protesta el 1º de diciembre de 1952. Entre los acontecimientos más destacados durante su gestión se encuentran la fundación del Patronato del Ahorro Nacional y la inauguración de la Presa Falcón.En el ramo de las comunicaciones se hicieron fuertes inversiones para la construcción de carreteras y vías ferroviarias. Para la educación pública, se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de niños. Se realizaron importantes obras como la construcción del Centro Médico Nacional; y en el Distrito Federal, mercados, avenidas, centros deportivos, jardines y parques. Algo muy importante fue que durante su gobierno se le concedió el voto a la mujer. Entregó el poder al Lic. Adolfo López Mateos, el 1º de diciembre de 1958. Pasó la mayor parte de sus últimos años en su ciudad natal, donde murió el 3 de diciembre de 1973.

http://www.elbalero.gob.mx/historia/html/gober/a_ruizcortines.html

Adolfo Loez Mateos

Fue elegido candidato del PRI a la Presidencia de la República en 1957, resultándo ganador de la contienda. Toma posesión de su cargo el 1o. de diciembre de 1958.
Durante el mandato de Adolfo López Mateos, México entró al marco del crecimiento mundial logrando que crecieran los sectores de la economía, particularmente la industria y los servicios con capital nacional e importantes inversiones extranjeras.
El Estado de México adquirió la mayoría de las acciones de las empresas generadoras de energía eléctrica. Se mejoró el nivel socioeconómico de los mexicanos y la industria creció un 51.9% como resultado de significativas inversiones en los sectores automotriz, petroquímico, mecánico y de papel.
Logró la reintegración al territorio mexicano del Chamizal por los Estados Unidos de Norteamérica, que se había perdido por un cambio en el curso del Río Bravo. Y Se constituyó la Comisión de Balsas para el fomento económico de esa cuenca.
Se reformó la Constitución de la República para establecerse la participación de las minorías en el Congreso de la Unión, además de la los diputados del partido. Por su iniciativa fueron aprobadas las nuevas Leyes Orgánicas de Secretarías de Estado y Federales de Turismo y del Trabajo.
En materia educativa luchó por el funcionamiento de la Universidad Profesional Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional; por la creación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia(INPI), la edificación de los Museos de Arte Moderno, de Historia Natural y Nacional de Antropología. Se creo el Centro Internacional de Investigaciones del Maíz y el Trigo.
Se impulsó la educación pública al establecerse el libro de texto gratuito en las escuelas primarias. Se mejoró la alimentación infantil con el incremento de los desayunos escolares.
Continuó con el reparto de las tierras a los trabajadores del campo. Se puso en marcha el mandato constitucional que establece el reparto de utilidades a los trabajadores y sentó los lineamientos para la fijación de los salarios mínimos. Se creo el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE.
Consigió reprimir los movimientos de ferrocarrileros(sindicato no oficialista dirigido por Demetrio Vallejo), maestros y telefonistas. La huelga ferrocarrilera fue declarada inexistente e ilegal por las autoridades laborales, cesados miles de trabajadores, sus líderes encarcelados y las instalaciones ferroviarias tomadas por el ejército.
Hubo persecuciones a los militantes y organizaciones de izquierda.
Durante el gobierno de López Mateos se dio un descontento político y social en los estados de Morelos y Guerrero que culminó con el asesinato del dirigente campesino Rubén Jaramillo y el encarcelamiento del líder Genaro Vázquez. Por otro lado el periodista Filomeno Mata hijo, fue encarcelado y el pintor David Alfaro Siqueiros estuvo en prisión hasta que recibió el indulto del propio Presidente.
En política internacional, López Mateos supo establecer relaciones amistosas que colocaron a México en un importante lugar dentro del concierto mundial de las naciones. Su lucha obstinada por la paz mundial, logró que se firmara un pacto de desnuclearización continental llamado Pacto de Tlatelolco.
Concluyó su período presidencial el 30 de noviembre de 1964, posteriormente y debido a que ya estaban cerca los XIX Juegos Olímpicos, se le designó como Presidente del Comité Organizador de los mismos, pero desgraciadamente tuvo que retirarse del cargo por motivos de salud en 1965.
En 1967 perdió el conocimiento a causa de un aneurisma y vivió sin recuperarlo hasta el 22 de septiembre de 1969, tiempo en que falleció en la Cd. de México.
El Ex presidente Adolfo López Mateos fue un personaje muy singular a quien le gustaba el boxeo y otros deportes. Una de sus hazañas durante su juventud fue la de realizar con algunos de sus compañeros preparatorianos un viaje a pie hasta Guatemala.
Desde muy joven le apasionó la literatura y todas las manifestaciones artísticas. De no haberse dedicado a la política, las letras hubiesen construido su ocupación predilecta; escribió versos de muy buena calidad. Vivió rodeado de lo que más le gustó: cuadros, esculturas, bellos objetos y nunca perdió su devoción por la música.

http://www.economia.com.mx/adolfo_lopez_mateos.htm

Gustavo Diaz Ordaz

Díaz Ordaz, Gustavo (1911-1979), político mexicano, presidente de la República (1964-1970). Nacido el 12 de marzo de 1911 en San Andrés Chalchicomula (la actual Ciudad Serdán, en el estado de Puebla), a los 26 años se licenció en leyes por el Colegio del Estado de Puebla , situado en la capital estatal. Desempeñó varios cargos públicos en su división administrativa natal, antes de entrar a formar parte del Congreso Nacional, primero como diputado (1943-1946) y después como senador (1946-1952). Secretario de Gobernación desde diciembre de 1958 hasta noviembre de 1963, durante el mandato del presidente Adolfo López Mateos, llegó a ser considerado uno de los líderes de la facción conservadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI); como tal, alcanzó la presidencia de la República el 1 de diciembre de 1964 tras vencer en las elecciones que habían tenido lugar cinco meses antes.
El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el desarrollo económico de México, impulsó un plan agrario integral, la industrialización rural y las obras de irrigación. En 1967, se firmó en la capital de la República, bajo su auspicio, el denominado Tratado de Tlatelolco, del que habría de surgir el Organismo para la Proscripción de Armas Nucleares de América Latina (OPANAL). Fue iniciativa suya la construcción de la Siderúrgica Lázaro Cárdenas en las Truchas y puso especial interés en la ampliación de la infraestructura hidráulica llegando a construir 107 presas. Díaz Ordaz emprendió la obra del metro en la ciudad de México. Gustavo Díaz Ordaz otorgó el voto a los jóvenes de 18 años y promulgó una nueva Ley del Trabajo teniente a mejorar la situación laboral de los obreros. Su obra gubernamental fue opacada por su intervención contra el Movimiento Estudiantil 1968, que culminó con la sangrienta matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el dos de octubre. Durante su gestión se organizó en México la Olimpiada de 1968.
El 1 de diciembre de 1970 le sucedió en la presidencia el que había sido su primer secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez, también miembro del PRI. Fue el primer embajador de México en España, en abril de 1977, al reanudarse las relaciones diplomáticas entre ambos países, tras 40 años de interrupción de las mismas. Pocos meses después, renunció al cargo, y, el 15 de julio de 1979 falleció en la ciudad de México.

EL DESARROLLO ESTABILIZADOR


Desarrollo estabilizador 1954 - 1970

El aumento de la producción de bienes manufacturados protegió al mercado interno. A partir de la segunda guerra mundial los gobiernos se entrometieron fuertemente en la economía: aranceles, subsidios y exenciones fiscales. La demanda externa aumento y con ello la economía nacional. Para combatir la inflación se esterilizaron los depósitos del Banco de México y un estricto control del presupuesto. La devaluación fue necesaria para evitar la fuga de capitales y fomentar la agricultura y ganadería. La intensa participación del estado necesitó una buena reforma fiscal, como el ISR. La minería y la agricultura financiaron las exportaciones. Para combatir la inflación del periodo anterior se usó una estabilidad cambiaria. La economía creció 6.2% pero la demanda por importaciones no disminuía, las exportaciones no las cubrieron y se echó mano de la deuda externa. La falla radicó en la incapacidad de promover las transformaciones económicas, sociales y políticas para modificar significativamente los modelos de producción, distribución y consumo.
La inversión del Estado debió centrarse en alto riesgo y a largo plazo. El alto déficit impuso la necesidad del financiamiento del Banco de México. No se generaba el tan esperado crecimiento a largo plazo, propiciado principalmente por el desequilibrio externo y otros fuertes problemas de estructura como el financiamiento externo, la ausencia de una eficiente reforma fiscal, la completa nulidad del sistema financiero, la baja propensión al ahorro, la mala estructura y concentración demográfica, y desde luego, la mala distribución del ingreso. Con todo lo anterior, seguía siendo indispensable la participación del estado en la economía. El principal instrumento era la banca mixta, o más bien, pública. La política dictada fue el distanciamiento del capital foráneo.
La política monetaria, fiscal y crediticia en el periodo 1950 - 1962 se enfocó a enfrentar los embates de la economía internacional. La economía mexicana experimentó un fuerte crecimiento durante la década de los años cincuenta. Hubo fluctuaciones externas que afectaron la balanza de pagos y el peso se devalúo en 1954, pero el PIB no dejó de crecer y se incrementó en 3% per capita. La inflación y el tipo de cambio permanecieron constantes. Este desempeño no había sido observado en años anteriores.
El aprovechamiento de externalidades como inversiones en infraestructura, carreteras, puentes y dotación de energía a precios accesibles permitió al rápido crecimiento de la economía en su conjunto. Hay que agregar el nivel alto de la demanda agregada, finanzas públicas equilibradas, tipo de cambio e inflación estables. Por estos días, el gobierno jugaba un doble papel. Por un lado, centraba sus esfuerzos en invertir en infraestructura y por el otro, compensaba las fluctuaciones externas que afectaron la economía. El gobierno fue prudente, y no se endeudaba más allá de sus posibilidades.
El auge económico estuvo bien repartido entre sectores. La agricultura, industria manufacturera, eléctrica y petrolera crecieron por arriba del PIB. Los factores fueron el gasto gubernamental alto, la guerra de los Estados Unidos y la baja en insumos intermedios. La inversión privada tuvo un comportamiento dinámico, lo que elevó la productividad y finalmente, la economía en su conjunto.
Debido a incrementos fuertes en las importaciones, después de la Segunda Guerra, se desestabilizó la balanza de pagos y el gobierno tuvo que aplicar un sistema de protección industrial enfocado a bienes de consumo. Este sistema estaba basado en cuotas de importación, así el consumidor final estaba asegurado. Además, Hacienda creó facilidades, estímulos fiscales y exenciones con la finalidad de reinvertir utilidades. La disponibilidad de divisas para realizar importaciones de capital e insumos y un sistema financiero con presencia fueron herramientas para el desarrollo. Durante 1a década de 1950, 38% de la inversión privada eran productos importados.

TEXTO COMPLETO EN:
http://mx.geocities.com/gunnm_dream/desarrollo_estabilizador_1954-70.html

domingo, 23 de septiembre de 2007

Intervencionismo estatal y el estado benefactor

1.- El New Deal

El New Deal (Nuevo Trato o Nuevo Reparto de Cartas, como se traduciría al español) fue un conjunto de medidas económicas puestas en marcha por el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt entre 1933 a 1937, para actuar de forma enérgica sobre lo que se consideraban las causas de la grave crisis económica de 1929. Esta nueva política económica se fundamentaba en el intervencionismo estatal y en la firme creencia en las teorías del subconsumo.

Medidas:

Devaluación del dólar.
Recuperación del valor adquisitivo del sector agrícola.
Reactivación de la producción industrial aumentando los salarios, reduciendo la jornada laboral y con una subida de precios para corregir descensos provocados por la depresión.
Política de subvenciones a fondo perdido a los bancos en dificultades.
Política dirigida para luchar contra el desempleo.

Para contrarrestar el ciclo económico depresivo existente en EEUU, Keynes propuso políticas económicas anticíclicas. Keynes sostenía los principios del liberalismo económico clásico, pero proponía la intervención del Estado en aquellos casos en que se viera perjudicado. Creía que una redistribución de los ingresos y el aumento de la tasa de empleo, reactivaría la economía. Las ideas de Keynes se publican en 1936 en su libro Teoría general del empleo, el interés y el dinero.
Estas políticas anticíclicas consisten en una intervención masiva del Estado en la economía. Esta intervención se dio a partir de 1933, cuando en marzo gana las elecciones el demócrata Roosevelt. Al conjunto de medidas políticas, sociales y económicas adoptadas por la administración Roosevelt entre 1933 y 1937 para sacar a EEUU de la situación de depresión en la que se encontraba desde 1929 es a lo que se llamó New Deal; que consistió en una regulación de la economía favoreciendo las inversiones, el crédito y el consumo, lo que permitiría reducir el desempleo.
Se crearon 6 grandes grupos de medidas, generales, en agricultura, industria, obras públicas, inversión privada y acciones sociales. Los objetivos principales de estas medidas eran la reflación (fuerte subida de los precios, inflación, junto con una recesión), devolver la confianza a los inversionistas y distribuir el poder de compra.